. Escúchanos
  • .

  •   Login
    • Ir al sitio principal
    •   Login
  • Inicio
  • Otros programas
  • Calendario 2019
  • Años Anteriores
  • Por categoría
    • Salud
    • Espiritualidad
    • Pareja
    • Familia
    • Desarrollo Humano
    • Psicología
    • Social
    • Educación y Formación
    • Negocios
    • Tecnología
    • Red Excelencia
  • Invitados
    • Raquel Peisekovicius
    • José Manuel Manzano
    • Nelly Canseco
    • Maruja Cándano
    • Elia Barnetche
    • Ma. Esther Barnetche
    • Deimos Aguilar
    • Salvador Abascal
    • Gilberto Etienne
    • Luis Felipe Coello
  • Programas:
  • Series
  • Recientes
  • Sugeridos
  • Abiertos
  • Recomendados
  • 10/01/2008 -- Cuatro propósitos: 1. Vivir en paz en medio del conflicto Invitado: Maruja Cándano
  • 17/03/2015 -- Técnicas Para Solucionar Conflictos De Pareja Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Aunque el matrimonio está fundado en el amor es natural que las parejas encuentren diferencias y dificultades que deben aprender a reconocer y resolver, para evitar el conflicto. Un conflicto no es un desacuerdo. Los desacuerdos son normales. Pero cuando los desacuerdos no son respetados o causan problemas en la pareja, se convierten en conflictos. Hoy Excelencia Personal nos da pistas concretas para resolver los conflictos de pareja.

  • 31/08/2015 -- Nutrición para el dolor Invitado: Nelly Canseco
  • Hay alimentos y nutrientes que pueden contribuir a aminorar el dolor y otros a empeorarlo. Hoy en el programa se mencionan los más importantes. Se hace una invitación a mantener una dieta balanceada.

  • 05/06/2015 -- Una Película De Valores: Little Boy Invitado: Mario Székely
  • Con su particular estilo y con un profundo enfoque en valores, el Lic. Gerardo Canseco y Mario Székely analizan el contexto y el contenido cinematográfico y de valores de la película The liltle boy. Donde se concluye que es un llamado a la fe. Nos invitan a verla para mantener viva nuestra capacidad de asombro y se puedan exaltar en nuestro corazón los valores trascendentes.

  • 22/02/2017 -- Parejas disparejas Invitado: Raquel Peisekovicius
  • En los nuevos tiempos, la diferencia de edad, color, altura u otros aspectos, entre los miembros de una pareja ya no es un impedimento para el romance, y cada vez es más común ver a parejas que no coinciden cronológicamente, sino emocionalmente. La mesa de trabajo de Excelencia Personal analiza la problemática y nos dice características y consecuencias de este tipo de relaciones. 

  • 15/09/2014 -- Antecedentes De La Independencia I Invitado: José Luis Reyes
  • Estas fechas del 15 y 16 de septiembre donde sí celebran las fiestas de la independencia de México Sirven de pretexto párrafo explorar la verdadera historia de México Que no es la oficial que esta en los libros de texto. Se analizan Las Circunstancias y los Protagonistas Principales de los antecedenesde la Historia de México.

  • 16/07/2015 -- Vacuna contra la mediocridad Invitado: Deimos Aguilar
  • La mediocridad no es parte de la naturaleza del ser humano, toda vez que éste, desde que nace, siempre busca, se esfuerza, todo lo quiere saber; sin embargo, por aspectos culturales y conductas aprendidas se cae en esa conducta. La persona mediocre culpa a los demás de lo que a ella le pasa, jamás reconoce sus errores, siempre se está quejando, su esfuerzo siempre es mediano, es conformista. Excelencia Personal propone como vacuna contra este mal, el renacimiento de nuestra cultura, de nuestros talentos, el buscar hacer las cosas en orden y completas.

  • 06/06/2016 -- Microbioma Invitado: Nelly Canseco
  • Hoy el programa habla de las bacterias, pero no de las malas, sino hablaremos de las benéficas que están presentes en todo el organismo y conforman lo que se conoce como microbioma. Éste es la información que se tiene en el organismo y que conforma el ecosistema que se focaliza en el aparato digestivo y desde donde se afecta el sistema inmune. Se muestran investigaciones que develan la relación del microbioma con las enfermedades y los estados de ánimo. 

     Programa de radio: Conociendo el Microbioma

    Para mejorar tu condición de salud

  • 30/10/2007 -- ¿Eres adicto al sufrimiento? Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 29/05/2008 -- Propuesta de Curación de Actitudes Invitado: Maruja Cándano
  • 03/08/2015 -- La relación: Insulina-cáncer Invitado: Nelly Canseco
  • Hoy en Excelencia Personal se presentan investigaciones sobre la resistencia a la insulina y su relación con el cáncer. Se revela que la mujer después de la menopausia los niveles inadecuados de insulina pueden predecir la presencia de cáncer mamario entre otros tipos de cáncer.

  • 04/03/2009 -- Las Bienaventuranzas de Tomás Moro 1 Invitado: Gilberto Etienne
  • Se citan la primera parte de las doce bienaventuranzas que escribió Tomás Moro en su libro Utopía: 1. Felices los que saben reírse de sí mismos, porque nunca terminarán de divertirse. 2. Felices los que saben distinguir una montaña de una piedrita, porque evitarán muchos inconvenientes. 3. Felices los que saben descansar y dormir sin buscar excusas, porque llegarán a ser sabios. 4. Felices los que saben escuchar y callar, porque aprenderán cosas nuevas. 5. Felices los que son suficientemente inteligentes como para no tomarse en serio, porque serán apreciados por quienes los rodean. 6. Felices los que están atentos a las necesidades de los demás, sin sentirse indispensables, porque serán distribuidores de alegría.

  • 27/11/2014 -- Manejo Del Dolor Físico Invitado: José Luis Pereznegrón
  • El dolor afecta nuestras relaciones, trabajo, estado de ánimo, calidad de vida y es uno de los principales síntomas de estrés. Nuestra actitud puede aumentarlo o minimizarlo. Hoy el Dr. José Luis Pereznegrón guiado por el Lic. Gerardo Canseco nos dan pistas para disminuirlo o eliminarlo. Se concluye que el manejo del dolor físico, nos enseña cómo conservar un estado óptimo de salud.

  • 04/04/2008 -- ¿Quién Motiva al Motivador? Invitado: César Solares
  • 12/03/2014 -- La codependencia entre adolescentes y jóvenes Invitado: Elia Barnetche
  • Se analiza las formas en cómo los adolescentes y jóvenes se involucran en redes de codependencia. Es un llamado a la reflexión y descubrir que estos hechos impiden que las personas puedan ser felices y cómo la codependencia puede llevar a las personas incluso al suicidio.

  • 08/07/2009 -- ¡Cuidado Con Las Adicciones Mentales! 2 Invitado: Elia Barnetche
  • 10/06/2009 -- Acoso escolar ("Bulling") Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • El acoso escolar es un problema actual que ha salido a la luz por la gravedad de sus efectos. Suicidios, depresión, trastornos de conducta están presentes.

    y aquí hablamos de qué lo origina y cómo detectarlo.

  • 29/06/2015 -- Inflamado, cansado y panzón Invitado: Nelly Canseco
  • Aún en el marco de las festividades del día del padre, Excelencia Personal señala que los desequilibrios hormonales pueden provocar cansancio, fatiga crónica, inflamación y problemas digestivos así como otros males que parecieran no estar relacionados. Asimismo, destaca la importancia de regular el funcionamiento de la tiroides y nos brinda alternativas concretas que ayudan a regular esas funciones.

  • 08/12/2014 -- Inmunidad Y Digestión Invitado: Nelly Canseco
  • Hoy Nelly Canseco, nos dice cómo podemos favorecer nuestro sistema inmune a través de los probióticos. Presentando investigaciones y estudios recientes que revelan múltiples beneficios que aportan las bacterias buenas; su aporte saludable va más allá del papel digestivo. Estas novedades nos abren opciones para favorecer la salud y funcionamiento del sistema inmune.

  • 20/07/2015 -- Conociendo el Microbioma. Invitado: Nelly Canseco
  • Hoy en Excelencia Personal se presentan investigaciones sobre cómo el microbioma afecta el comportamiento de los niños pequeños; se señala de su trascendencia en la salud, en la prevención y en el desarrollo de un sistema inmune óptimo desde la infancia. Un microbioma es todo el material genético que se encuentra dentro de un microbio individual, como una bacteria, la célula fúngica, o un virus. También puede referirse a la recolección de material genético que se encuentra en una comunidad de microbios que viven juntos.

    Para mejorar tu condición de salud

     Programa de radio: Microbioma

  • 01/07/2008 -- Familias Reconstruidas Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 08/05/2008 -- Entrega y Compromiso Materno Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • 08/12/2008 -- El síndrome metabólico Invitado: Nelly Canseco
  • El síndrome metabólico se relaciona con los hábitos comunes de los mexicanos y tienen que ver con sobrepeso y obesidad,diabetes o un estado prediabético,colesterol y triglceridos altos y problemas en la presión arterial.                                                                                                                                                                                                                                            En la actual edición,damos algunas ideas para que se conosca su existencia y se prevenga el síndrome y como contrarrestar sus síntomas a través de formas y medios naturales y que implican cambios de los hábitos cotidianos y comunes.

  • 29/05/2009 -- Introyectos y codependencia Invitado: José Manuel Manzano
  • Los introyectos son las ideas que adquirimos de la familia, los líderes sociales, el ambiente social y geográfico, influyen en la concepción que tenemos de la vida, de nuestro trabajo, de la familia que formamos… de alguna manera, seguimos el ejemplo que nos fue dado, el cual no siempre es el mejor. Por otra parte, la codependencia con otra persona nos lleva a ser una carga para el otro y a no ser autosuficiente ni feliz hasta el final de nuestra vida. Te recomendamos escuchar el programa: Mecanismos de Compensación.

  • 21/12/2007 -- Superando la ausencia definitiva Invitado: José Manuel Manzano
  • 11/12/2013 -- El juego en el desarrollo Invitado: Lucía Lañado
  • En el desarrollo del niño hay factores fundamentales, y segùn investrigaciones, el juego es uno de ellos, y es fundamental en el desarrollo. Los niños pequeños aprenden jugando.

  • 26/01/2015 -- Equilibra Tu Colesterol Invitado: Nelly Canseco
  • Gracias a las inquietudes de los radioescuchas, hoy abordamos la importancia de equilibrar el colesterol detectando el que nos hace daño y el que necesario para funcionar adecuadamente. La mesa de trabajo destaca que por problemas hormonales las mujeres tienen mayor riesgo a tener colesterol alto y se incrementa el peligro después de la menopausia, en el caso de los hombres lo pueden padecer desde temprana edad. Se concluye que el problema del colesterol tiene que ver con la dieta, los hábitos alimenticios, el hacer o no ejercicio, el metabolismo, el manejo del estrés y si el hígado cumple con sus funciones adecuadamente.

  • 05/05/2017 -- Apuntes sobre la batalla de Puebla Invitado: Francisco Moreno
  • En el marco de los 155 años de la celebración de la Batalla de Puebla, hoy en Excelencia Personal se presentan hechos históricos, anecdóticos. Se menciona el contexto político y social en que se da el conflicto; asimismo, se revelan datos poco conocidos entre ellos, que el inventor del cañón más poderoso en su época fue mexicano y cómo este cañón figuró en los ejércitos europeos durante la primera guerra mundial.

  • 28/07/2009 -- Herencias Malditas Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 06/07/2015 -- La diabetes y la digestión Invitado: Nelly Canseco
  • Aunque no tengamos una predisposición familiar a la diabetes, la dieta que llevamos hoy en día como mexicanos nos puede predisponer a padecerla. Se subraya que cuando ya hay una diabetes debidamente confirmada, se presentan padecimientos de la digestión ligados a este mal. Se recomienda cuidar la dieta para estar mejor y se invita a tomar conciencia para prevenir y evitar este mal.

  • 05/05/2009 -- La empresa familiar 1 Invitado: Raquel Peisekovicius
  • 06/03/2017 -- Los avisos del corazón 1 Invitado: Nelly Canseco
  • Hoy Excelencia Personal nos habla de los síntomas para la detección de un ataque al corazón con anticipación; además de citar la sintomatología más conocida se mencionan las señales menos conocidas y se dice cómo prevenir el ataque a tiempo.  

  • 23/02/2009 -- Favorecer el éxito escolar Invitado: Nelly Canseco
  • El aprendizaje de los niños depende de muchos aspectos. En este programa planteamos la importancia de que papá y mamá estén de acuerdo y que estén conscientes de la trascendencia que tiene en el desarrollo neurológico el que estén lo mejor nutridos desde los primeros años de vida, incluso desde la gestación.

  • 24/03/2017 -- Femenino o feminista Invitado: Elia Barnetche
  • En el programa de hoy se menciona que femenino y feminista son dos conceptos contradictorios. Se habla de los derechos de las mujeres así como de las obligaciones. Se resalta la importancia de distinguir la búsqueda, la admiración y defensa de lo femenino y el feminismo, el cual se asegura ha sido nefasto para la mujer. Se enfatiza que hombres y mujeres son complementarios y para poderlo no pueden ser iguales. 

  • 01/09/2008 -- Prever la obesidad infantil Invitado: Nelly Canseco
  • La obesidad esta presente en gran parte de nuestra poblaciòn, lo que nos ocupa en el programa, y por ello el planteamiento de una dieta y estilo de vida sanos. Invertir en la prevenciòn evita que se presenten enfermedades como la Obesidad, que tienen que ver con la falta de planeaciòn, el ejemplo y el uso de comida ràpida.

     

  • 05/06/2009 -- Obstáculos emocionales a la sexualidad 1. (Tus emociones y tu sexualidad) Invitado:
  • Las dificultades emocionales perturban la sexualidad: la persona refleja los conflictos, traumas, valores y modelos de identidad de su infancia y de su vida en la relación sexual con su pareja… es necesario sanarlos y saber qué necesita la pareja, tanto emocional como físicamente, para lograr el ideal en la sexualidad. Te recomendamos escuchar el programa: Obstáculos Emocionales de la Sexualidad 2

  • 28/01/2015 -- El Silencio De Las Enfermedades Invitado: Deimos Aguilar
  • El dolor no es malo, es un aviso que nos indica “hemos descuidado algo en nuestro ser”. En el caso del silencio de las enfermedades el programa se enfoca a aquéllas enfermedades asintomáticas. Señala la importancia de establecer contacto con nuestro cuerpo y para ello hay muchos instrumentos que nos permiten checar nuestro estado de salud física y emocional. Se concluye que aunque el médico realice algún diagnóstico, sólo es un consejero, el verdaderamente responsable de nuestro estado de salud es uno mismo.

  • 11/01/2017 -- Salud mental Invitado: Luis Jorge Gonzalez
  • El estrés, la depresión y las preocupaciones cotidianas pueden enfermar nuestra mente. Se afirma que para tener salud mental debemos buscar momentos para darnos cuenta de que somos personas y que como tales tenemos dos talentos fundamentales: conciencia y libertad. Así, podemos darnos cuenta de algo en particular, pero también tenemos la libertad de elegir qué actitud tomar ante esa situación para cuidar nuestra mente. Se afirma que ser personas implica que somos agente no paciente, que somos causa no efecto, somos libres no víctimas. De esta forma se nos invita a tomar las riendas de nuestra propia vida a través de ser consciente a qué le prestamos atención, cómo lo representamos en nuestra vida y qué nos decimos al respecto. 

  • 08/01/2016 -- Dos estados de ánimo Invitado: José Manuel Manzano
  • Hablar de dos estados de ánimo, es hablar de dos estados polares. En una relación interpersonal las personas se sitúan en alguno de estos dos estados; uno es el “sentimiento positivo anulador”, el cual la persona prioriza la emoción positiva y con ello anula la irritabilidad, la negatividad o pesimismo; esto lleva a conductas “S” o saludables; el otro es “sentimiento negativo anulador”, en el cual la persona manifiesta una actitud negativa, tiene una actitud contraria para todo, extraen conclusiones duraderas y negativas del otro, aquí se buscan los errores del otro; esto lleva a las conductas “R” o rencorosas. Se concluye que hay un círculo virtuoso si generamos conductas saludables generamos actitudes amorosas y si se tiene actitudes amorosas se generan conductas saludables. 

  • 17/06/2009 -- Mi familia: ¿Disfuncional? Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • 19/03/2014 -- Origen de la codependencia Invitado: Elia Barnetche
  • Se hace un análisis del origen de la codependencia en las personas, poniendo especial énfasis en la vida familiar desde el embarazo hasta los ocho o diez años de edad. Se devela que la raíz de la codependencia está en el abuso y el trauma y posteriormente en todo tipo de abusos, los cuales no sólo provienen de los padres, sino también de los medios de comunicación entre otros. Aparecen otros generadores de codependencia el abuso físico, emocional, sexual, etc.

  • 28/09/2009 -- Los probióticos en la alimentación Invitado: Nelly Canseco
  • En el programa se exponen los múltiples beneficios de los probioticos en la prevención de enfermedades y la salud.

  • 22/06/2015 -- 25 Pistas Para Reducir El Azúcar Invitado: Nelly Canseco
  • El azúcar es considerado uno de los venenos blancos porque es muy adictiva y su consumo en exceso trae muchos problemas de salud, nos conduce a la obesidad, nos pone en riesgo de padecer diabetes II y muchos problemas de salud, desde el insomnio hasta los problemas del corazón. La propuesta de Excelencia Personal es brindar un estilo de vida saludable mediante 25 alternativas para bajar los niveles de azúcar.

  • 01/04/2009 -- Las Riquezas Baratas Invitado: Gilberto Etienne
  • Ante el supercapitalismo y los problemas diarios, hay que enfocarse en las riquezas que están a tu disposición –riquezas “baratas”-, es decir, las cosas valiosas no económicamente hablando.

  • 05/10/2015 -- Diez alimentos vs inflamación y enfermedad Invitado: Nelly Canseco
  • Hoy en el programa se subrayan los diez alimentos que nos ayudan a defendernos eficazmente de las enfermedades y males más comunes en esta temporada.

    En este mes de Octubre tendremos EL DÍA DE LA SALUD, con el tema "SALUD INVERNAL" Evento en oficinas de Excelencia Personal, exclusivo para Socios.

     

    Artículo: 10 Alimentos para Evitar la Inflamación y la Enfermedad

  • 20/01/2014 -- ¿Qué hacer ante el asma? Invitado: Nelly Canseco
  • En este programa conocerás la problemática del asma así como sus alternativas de salud y nutrición para prevenirla y superarla.

  • 27/08/2014 -- La Dicha De Ser Abuelos Invitado: Ma. Esther Barnetche
  • Hablar de la dicha de ser abuelos implica también una responsabilidad. No se trata de sólo disfrutar de los nietos y de consentirlos, se trata de hacerles sentir a los nietos que los abuelos son generativos, que viven felices su ancianidad y que siempre tienen algo que aportar a la familia. Se destaca que nunca pueden ponerse entre los hijos y los nietos, su papel es coadyuvante no interferente.

  • 25/06/2008 -- Educación Sexual en la Familia Invitado: Ma.Carmen Aguilar
  • 02/06/2014 -- Noticias de la migraña Invitado: Nelly Canseco
  • Se analizan cuáles son los síntomas de la migraña, qué factores la disparan y que hacen que se repita. Se brindan alternativas de tratamiento mediante la nutrición.

  • 24/08/2015 -- Maneras de envejecer Invitado: Nelly Canseco
  • En este programa se comparten investigaciones así como las prácticas y formas que han demostrado ayudar a un envejecimiento saludable y activo. Medidas que te pueden ayudar a envejecer sanamente en cuerpo y mente.

  • 11/06/2009 -- Yo, S.A. de C.V. Invitado:
  • Conviértete en el director general de tu propia vida.

    El ser humano ha llegado a un momento de su vida donde esta fuera de sí mismo, ocupa su energía, pensamiento, conversación en cosas que no le atañen. Originando vidas limitadas anhelando una vida de mejor calidad, sintiéndose aplastados en la impotencia.

     

  • 23/04/2009 -- La familia de quien se declara homosexual Invitado: Maruja Cándano
  • Cuando alguien se declara homosexual, genera crisis en su familia. ¿Cómo actuar ante esta situación? No hablar de ello, no elimina el problema… la respuesta no es el rechazo, sino la aceptación. Te recomendamos escuchar el programa: El homosexual ¿Nace o se hace?

  • 15/04/2009 -- El Aborto y La Autoestima Invitado: Deimos Aguilar
  • 18/09/2008 -- ¿Quieres ser libre? 1 Invitado: Elia Barnetche
  • 20/05/2009 -- Una enfermedad desconcertante Invitado:
  • Sentir emociones –ira, angustia, enojo, o esperanza, ternura, etc.- no es malo, lo que importa es lo que hacemos con ellas. La enfermedad desconcertante es la “emotividad enloquecida”, es decir, no tener la capacidad para controlar lo que sentimos. Se dan ideas sobre cómo manejar nuestras emociones.

  • 22/04/2009 -- Parafilia: Preferencias o desviaciones sexuales Invitado: Deimos Aguilar
  • El medio ambiente bombardea que ya no son sólo 2 sexos (femenino y masculino), que hay 3 conductas sexuales (heterosexual, homosexual o bisexual) y 33 preferencias sexuales (con animales, con muertos, etc.) Como padres, ¿orientamos el desarrollo psicosexual de nuestros hijos o dejamos que el medio ambiente sea el que defina su objeto de placer sexual?. Te recomendamos escuchar el programa: No ignorar Ciencia ni Experiencia.

  • 25/06/2015 -- Diez Pasos Para Vivir Sin Estrés Invitado: Maruja Cándano
  • La tensión que se genera en la vida y que nos impide vivir en paz y armonía con lo que somos es lo que conocemos como estrés; éste viene de la resistencia que tenemos a aceptar el momento presente. Ante esta realidad Maruja Cándano y el Lic. Canseco nos proponen diez maneras para vivir sin estrés. Nos invitan a darnos cuenta de que no estamos supeditados a los hechos del exterior porque tenemos dentro un gran potencial para ver las cosas de otro modo y así poder ofrecer una respuesta diferente. Se concluye que la actitud interna depende de cada uno.

  • 11/03/2015 -- ¿Reconoces Tus Errores? Invitado: Deimos Aguilar
  • Reconocer los errores es un gran camino a la madurez. Se analiza la importancia de reconocerlos y afrontar las consecuencias derivadas por ellos. Asimismo, se indica la necesidad de reconocer las faltas. Es una invitación a no buscar culpables sino aceptar la equivocación, a realizar un autoanálisis para poder crecer como persona con un verdadero propósito de enmienda.

  • 17/12/2015 -- Homenaje al Lic. Gerardo Canseco Invitado: Jorge Amando Vázquez
  • Desde un enfoque humanístico y con una charla emotiva, la mesa de trabajo de Excelencia Personal repasa la vida y obra del Lic. Gerardo Canseco. Se revelan datos interesantes de hechos sobresalientes y desconocidos del licenciado. Se comparten los pensamientos e ideas que regían la conducta del licenciado Gerardo Canseco.

  • 14/10/2008 -- EL hombre fuerte que toda mujer quiere 1 Invitado: Raquel Peisekovicius
  • Una mujer "sana", quiere un hombre a su lado, un hombre "sano" que sepa tomar decisiones, que la apoye, que pueda confiar en él.
    En la elección de pareja existen muchos factores inconscientes, según el grado de salud que tengas, es el grado de salud que busques en el otro.

    Una mujer desea admirar y mirar hacia arriba a su hombre, pero al mismo tiempo no desea ser mirada hacia abajo. las cualidades internas del ser humano van creciendo convirtiendose en una admiración mutua llevándolos al amor. 

    Cada día regala una flor (alimento emocional), algo que alimente el espíritu del  otro, tomando en cuenta a la pareja.

    Para ser una persona sana tengo que analizar todas las situaciones que no me dejan vivir plenamente y corregirlas.

     

     

  • Nuestras Series
  • Lo Mejor de Gilberto Etienne 1

    Gilberto Etienne fue un participante muy querido para los radioescuchas, aportó grandes cosas desde su propia experiencia y por ello esta SERIE 1 es valiosa en si misma.

  • Lo Mejor de Gilberto Etienne 2

    Gilberto Etienne fue un participante muy querido para los radioescuchas, aportó grandes cosas desde su propia experiencia y por ello esta SERIE 2 es valiosa en sí misma.

  • Teoría del Empresario: Luis Felipe Coello

    Luis Felipe Coello es uno mas de los emblemáticos colaboradores que han pasado por los micrófonos de Excelencia Personal. 

  • Vida en Pareja

    La vida en pareja no se logra por arte de magia; tampoco es algo que se construye de la noche a la mañana, esta serie de programas te ayudará en esta etapa de tu vida.

  • Educación de los Hijos 1

    La educación familiar se puede describir como una intervención de los padres mediante la cual el hijo puede aprender a prepararse para recorrer el viaje de su vida. 

  • Educación de los Hijos 2

    Los padres transmiten las creencias, valores, normas, actitudes y comportamiento de sus hijos.

  • ENVEJECIENDO CON SALUD.

    En esta serie de programas se proponen alternativas para envejecer sanamente y evitar el deterioro o el envejecimiento acelerado.

  • Envejecimiento

    La vejez no es sólo un proceso biológico sino que los acontecimientos en este plano tienen repercusiones en la vida social del individuo, en su comportamiento y en sus relaciones con las demás personas. 

  • Aprendizaje y Nutrición

    En esta serie de programas se brinda información acerca de posibles alternativas ante retos en el aprendizaje y su relación con la adecuada nutrición en los primeros años de vida.

  • Trastorno por Déficit de Atención

    Este tema del déficit de atención es analizado desde el punto de vista de la Psicología y la Nutrición.

  • Obesidad

    Uno de los problemas más comunes asociado al estilo de vida actual es el exceso de peso. Esta serie de programas te ayudará a combatir esta enfermedad.

  • Conservando un Cerebro Sano

    En esta ser de programas te daremos algunos consejos que pueden ser muy útiles para lograr conservar sano tu cerebro.

  • Hábitos Saludables

    Un estilo de vida saludable  forma parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.

  • Recomendaciones de Nelly Canseco

    Nelly Canseco psicóloga, terapeuta humanista,Maestra en Orientación familiar, Psicología  y  Educación,  especialista en Nutrición, y Doctorada en  Desarrollo Psicológico, Familia y Educación.

  • Pareja

    Al convivir en pareja surgen una gran variedad de problemas y malentendidos que pueden desgastar la relación con el paso del tiempo.

  • Salud Cerebral

    Actualmente hay mayor incidencia en trastornos mentales especialmente en jóvenes, han aumentado los indices de suicidio, violencia y depresión. La OMS afirma que el principal problema de salud que la sociedad actual enfrenta es la alta incidencia de problemas de salud mental.

  • El hombre fuerte que toda mujer quiere

    En la elección de pareja existen muchos factores inconscientes, según el grado de salud que tengas, es el grado de salud que busques en el otro.

  • Prepárate para la vejez

    Todas las etapas de la vida tienen sus ventajas y sus limitaciones pero frente a cada una de ellas, nosotros  podemos tomar decisiones y actuar para obtener los resultados que deseamos.

  • Depresión

    La depresión puede a llegar a ser una enfermedad grave y discapacitante. Es una de las enfermedades del sistema nervioso central más frecuente.

  • Superar la Depresión

    La vida es lo más hermoso que existe, simplemente debemos aprender a usar las técnicas correctas para superar la depresion cuando seamos víctimas de ella.

  • Revolución Mexicana

    El 20 de noviembre de 1910 se dió inicio a la llamada Revolución Mexicana, bajo el liderazgo de Francisco Madero, “Pancho Villa” (Doroteo Arango), Emiliano Zapata y Venustiano Carranza, entre los más emblemáticos. 

  • Planea tu Matrimonio

    Muchas parejas dudan que el matrimonio pueda ser mejor que permanecer en una unión aparentemente “sin ataduras” o simplemente no creen que el amor pueda realmente ser para siempre.

  • Nutrición en el Embarazo

    Una vez estando embarazada, la alimentación cobrará un nuevo sentido. De ahora en adelante no comerás pensando qué puede ser rico, qué alimentos engordan o cuáles tienen menos calorías, sino que pensarás cuáles son los alimentos que tienen un mayor valor nutricional para que tu bebé pueda recibir todos sus nutrientes y pueda crecer sano y fuerte.

  • Define tus Metas

    La vida nos ofrece dos opciones: Puedes vivir la Vida o puedes soportarla. Pero para vivir primero tienes que determinar lo que quieres vivir y organizar tu tiempo. Al fijar tus objetivos te enfocas en lo que deseas. Una vida sin objetivos, sin metas es como un barco sin timón.

  • Crecer a través del Dolor

    La aceptación del dolor puede resultar más dramático y conforme se vivencia va perdiendo fuerza, sin embargo, el sufrimiento se hace silencioso, no se exterioriza, es algo interno que acompaña a un estado de soledad, y va aumentando, intensificando de forma traumática e irracional las emociones.

  • Personalidades Tóxicas

    Es importante saber reconocer a este tipo de personas, para evitar que sus actitudes nos afecten o simplemente para alejarnos de ellas. Por desgracia la vida nos impone a estas personas y aparecen donde menos te lo esperas y sin darte cuenta.

  • Independencia

    La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarantea la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.

  • Amor de Madre

    Toda madre tiene con sus hijos una conexión que va más allá de todo, que es inexplicable superando lo racional.

  • Libre del Pasado para ser feliz, sanando desde el nacimiento

    Sanación de heridas y traumas que se producen durante la concepción, el embarazo y el nacimiento de cada persona. 

  • El Perdón

    Perdonar es un acto de amor propio, y se hace no para liberar al otro de su culpa, sino para liberarnos a nosotros mismos de la situación que nos ha dañado.

  • Microbioma

     Podemos pensar que en relación a las bacterias solo hay enfermedades.

    En realidad hay millones de bacterias benéficas alojadas dentro de nosotros.

    La mayor parte de estos microbios se encuentran en el tracto digestivo.

     

     

  • Recupera tu peso

    Alcanzar un peso saludable y mantenerlo es importante para la salud en general y puede ayudarte a prevenir y a controlar muchas enfermedades y condiciones. 

  • Educar para...

    Lo que un ser humano aprende en las primeras etapas de su vida lo acompañará, de manera general, por siempre. 

  • Todo está en la familia

    Entendemos por familia al grupo primario del ser humano. Esto es así ya que la familia actúa como el primer grupo de personas con las cuales el ser humano que nace entra en contacto.

  • Divorcio

    El divorcio es un proceso largo, que no termina en el momento en que la pareja se separa o en el momento en el que se firman los papeles.

  • Rescate de los valores

    Las pautas que marcan los comportamientos humanos, y/o sociales, orientándolos hacia conductas que presumen la mejora en el desarrollo de la persona o de una colectividad.

     

  • Día de Muertos

    Para los antiguos mexicanos, la muerte no tenía las connotaciones morales de la religión católica, en la que las ideas de infierno y paraíso son consecuencia del actuar en vida de la persona.

  • Diabetes

    La Diabetes  es por el momento incurable. Sin embargo, puede ser controlada mediante dieta, ejercicio y medicamentos.

  • Navidad

    Esta festividad es esencial  porque es el comienzo de la fe más directa. En esta fecha se celebra el nacimiento de Jesús, hijo de Dios y su representante directo en la Tierra. 

  • Prepárate para Navidad

    Además de las alegrías  y la emoción típica navideña también existen retos y dificultades. 

  • Niños y Valores

    Un niño que conoce el límite del otro, podrá vivir una vida sana y saludable, sea en su entorno familiar o escolar.

  • Cuidarse para Cuidar

    El cuidador es aquella persona dentro de la familia que asume la mayor responsabilidad en la atención al adulto mayor.

  • Control de Peso

    Es momento de sentarnos a analizar la importancia de nuestra dieta, puesto que es lo que mantiene el motor de nuestro cuerpo activo y nos puede llevar a tener una vida muy saludable o todo lo contrario.

  • Educando en la Sexualidad

    La importancia de hablar de sexualidad a los hijos, dentro de un marco de valores y respeto. Educar en la sexualidad es educar en el amor; que el sexo es para amar, no es para usar al otro sino para amarlo, para querer el bien de la otra persona en razón de lo que ésta necesita. 

  • Hermanos

    Entre hermanos hay una relación de amor y amistad, aunque también de hostilidad, rivalidad, competitividad, celos y, en ocasiones, odio. Son relaciones muy intensas.

  • Coaching como Herramienta

    En el coaching lo importante son las personas y éstas necesitan ayuda no para limitar su potencial sino para desarrollarlo y potenciarlo.

  • Empatía en las Relaciones

    La empatía es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar y responder correctamente a sus reacciones emocionales

  • Paz Interior

    La paz interior es una sensación de calma en la que dejamos de batallar contra los pensamientos y las emociones negativas y perturbadoras, aunque eso no significa que no existan sino que dejan de dominarnos y de causarnos daño.

  • El Arte de decidir

    En la vida no hay cosa más importante, que decidir, decidir es una palabra poca pero que lleva un gran peso en nuestras vidas, asi de simple vamos marcando la diferencia.

  • Importancia de la figura paterna 1

    En esta serie de programas la mesa de trabajo de Excelencia Personal aborda la importancia del padre para la formación de los hijos, se habla de sus luces y sombras, sus retos y sus campos de acción para que sea el padre sea un papá nutricio. 

Registrate Y recibe muchos beneficios ...
Lee Más sobre los temas de este programa ...
Comparte Este programa con los que más quieres ...
Escucha Grupo Radio Centro en vivo ahora ...
Grupo Radio Centro Visita su sitio ...

Ingreso

Ingresa para acceder a tus contenidos.

Olvide mi contraseña                     Registro